
Llevaba mucho tiempo esperando esta película, lo primero que ví de ella fueron sus 5 primeros minutos en VO que subieron a Internet, lo segundo el trailer; ambos me crearon muchas expectativas, y el resultado final ha sido bastante satisfactorio.
"Código fuente" es la segunda película del hijo de David Bowie, el cual ya se ha ganado nuestro respeto y a partir de ahora (no se nos olvide la original y éxitosa "Moon" que tiene a sus espaldas) merece ser conocido como el director Duncan Jones, no como "el hijo de...". Por otra parte, otro punto fuerte que tiene la película es el actor principal, que personalmente a mí me encanta, Jake Gyllehaal ha demostrado ser un actor versátil que no se conforma con un género en concreto, sino que se apunta a todo, y suele sacar buenos resultados. Después de "Amor y otras drogas", la última película que pudimos ver de él, que a muchos dejó indiferentes, vuelve con un trabajo de más calidad y menos convencional.

La película trata sobre un soldado que forma parte de un programa experimental del gobierno para investigar un atentado terrorista- el capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal)-, Stevens despierta en en la piel de un viajero del tiempo cuya misión es vivir una y otra vez el atentado a un tren hasta que consiga averiguar quién es el culpable. Guiado por una oficial de comunicaciones Colleen Goodwin (Vera Farmiga) que controlará a Stevens en su viaje a través del tiempo, en el tren el joven conocerá a una viajera: Christina Warren (Michelle Monaghan) con la que se implicará emocionalmente.


Su principal género que es la ciencia ficción por momentos se convierte en acción, en thriller y algo de romanticismo que entretiene muchísimo. Desde el principio te absorve, dónde ni el propio protagonista sabe dónde está ni por qué, solamente se centraran en transportarle a un tren una y otra vez con el fin de que resuelva un atentado, hecho que empuja a querer saber más y a desconcertarte durante los siguientes minutos al descubrir cada vez más detalles de lo ocurrido en diferentes lugares del tren e ir atando cabos. Te metes en la piel del capitán, la manera en la que Duncan Jones nos muestra lo que está ocurriendo provoca que sientas como paso a paso tú mismo resuelves el caso, te hace sospechar y pensar, y esto es realmente acertado ya que el espectador se siente involucrado.

Para mí el punto fuerte como bien he dicho anteriormente se encuentra en Gyllehaal, que realiza una interpretación buenísima, y después me centraría en Vera Farmiga, que después de su gran interpretación en "La huérfana" y "Up in the air" no nos deja indiferentes, Michelle Monaghan no lo hace mal, transmite buen rollo y simpatía, pero no es que tenga un papel en el que pueda lucirse.


Finalmente recomendarla sin dudar, sobre todo a los amantes de la ciencia ficción, no es que me declare fan incondicional de este tipo de género pero con películas así a una le invitan a aficionarse, y a los demás también recomendarla porque tiene dosis de otros géneros como ya he dicho anteriormente que invitan a disfrutar y a no pensar en ningún momento que se está tirando el dinero.